Como siempre, me gusta buscar artículos interesantes. Me gusta conocer experiencias de otros fotógrafos y en bastantes ocasiones identificarme con ellos. Cada uno sabemos nuestras capacidades, estilos y predilecciones, no debemos menospreciar otros talentos ni habilidades.
En este caso comparto unas ideas de Cartier-Bresson, referente fotográfico para muchos de nosotros.
Todo el mundo es fotógrafo pero … hemos cambiado el criterio objetivo de lo que significa calidad fotográfica (al menos en los últimos años). La sociedad evoluciona en todos los sentidos y lo que hace unos años estaba solamente al alcance de unos pocos que, además, requerían de una importantísima inversión económica ha dado paso a que cualquier tenga una cámara y pase a llamarse fotógrafo.
Artistas y buenos fotógrafos los ha habido siempre, lo que ocurre es que con la expansión de la red y el ingente consumo de imágenes que visualizamos diariamente llega un momento en que uno mismo, debe autoimponerse unos criterios mínimos de calidad. Saber ver Fotografía. Saber lo que es ser fotógrafo. Es algo que se lleva dentro.
La fotografía en sí misma no me interesa. Yo quiero sólo capturar una parte ínfima de la realidad.
– Henri Cartier-Bresson –
La formación o la falta de ella
Otra de las cuestiones que apunta en su entrevista este fotógrafo alemán es que, aunque si bien, el acceso a la fotografía es “demasiado” accesible (y no lo tomemos como una crítica) es cierto que no todo el mundo está capacitado para ser un verdadero profesional de esto o ser artista. Es cierto, cada uno nacemos con unas habilidades que vamos cultivando y desarrollando con el paso de los años, en determinados aspectos estamos dotados y en otros no – en mi caso, me gustaba mucho el baloncesto pero sabía que nunca llegaría a jugar en serio nunca pues no estaba dotado para ello. Eso sí, mientras pude jugar lo disfruté mucho -.
Cuando vemos que tenemos dotes o habilidades para esto, casi siempre buscamos formación, queremos llegar a más. En ciudades como Madrid y Barcelona, es normal que reconocidos fotógrafos de moda o eventos organicen con cierta regularidad talleres o seminarios. E incluso cursos de mayor duración. Es una buena oportunidad. Por el resto de nuestra geografía podemos encontrar otro tipo de talleres principalmente dedicados o relacionados con la fotografía de paisaje o de naturaleza. Siempre hay excepciones y cada uno sabréis más o menos lo que se suele organizar por vuestra ciudad.
Extracto del artículo orinal de:http://www.xatakafoto.com/opinion/todo-el-mundo-es-fotografo-pero